CIPS

Felicidad. El secreto para encontrar el sentido de la vida

¿Dónde se encuentra el secreto de la vida feliz?

¿Cómo encontrar la felicidad? Según la OMS, Japón es  el país en el que la gente vive más años.  Pero, ¿Cuál es el secreto de la longevidad del país nipón? En general se ha relacionado con la dieta, si bien parece que los japoneses no sólo son campeones en el arte de vivir más tiempo. También son maestros en tener ganas de vivir.

En Japón se encuentra la isla de Okinawa, una de las zonas azules del planeta. Un lugar donde se concentra la mayor población de centenarios del mundo. Se cree que la causa es por su forma de vivir: estar en comunidad y dedicándose a lo que les gusta hasta que su salud les pida parar. El sentimiento de sentirse útiles y de poder ayudarse los unos a los otros les proporciona la felicidad que los mantiene activos.  Y es que, los japoneses tienen un concepto para definir la satisfacción vital: IKIGAI, que viene a significar “el sentido de la vida”. Su representación gráfica no es piramidal (como la conocida pirámide de Maslow), sino más parecida a los pétalos de una flor. Ikigai se basa en cuatro conceptos principales:

  1. Lo que amas ( tu pasión)
  2. Lo que necesita el mundo (tu misión)
  3. En lo que eres bueno (tu vocación)
  4. Por lo que te puedes pagar ( tu profesión)

Dice la filosofía nipona que la confluencia de estos cuatro elementos básicos, te ayudará a encontrar la verdadera felicidad y contribuirá a que vivas más años. Encontrar tu ikigai implica autoanálisis, implica prueba y error. La reflexión y la acción te van a ayudar a revelar tus valores. tus fortalezas y tus habilidades para que puedas encontrar el significado de tu vida y de tu trabajo.

Y tú, ¿conoces tu ikigai? Responde a estas preguntas:

1.- ¿Cuál es tu pasión?

¿Qué te gusta hacer? Qué es aquello que haces con lo que las horas te pasan volando. Algo que no te cuesta hacer. Es más, algo que te gusta hacer, disfrutas haciéndolo y no puedes esperar para volver a hacerlo.

2.- ¿En qué eres bueno?

Todos tenemos algo en lo que somos buenos aunque nadie nos haya ayuda a pensar en ello. No es soberbia, es autoconocimiento. Si todavía no sabes en qué destacas por encima de los demás, este es el momento para pararte un momento y pensarlo. No tienes que decírselo a nadie. Sé honesto contigo mismo y descubre cuáles son tus puntos fuertes.

3.- ¿Qué necesita el mundo?

Tu ikigai no puede ser algo egoísta, algo que aporte beneficio solo a ti mismo. Tu ikigai se debe basar en algo que te guste. En lo que seas bueno pero que además aporte algo a la comunidad. Así que si tu respuesta a las dos preguntas anteriores no aporta nada bueno al mundo que te rodea, vuelve a pensarlo y a buscar algo que tu entorno necesite.

4.- Aquello por lo que te pueden pagar

El ikigai se completa encontrando aquello que te gusta, en lo que eres bueno, que aporta algo al mundo y por lo que, además, te pueden pagar.

Todos tenemos un ikigai.  Para descubrirlo debemos buscar en nuestro interior pacientemente, sin prisas, conocernos en profundidad y asi sacarlo a la luz.

COMPARTIR

Facebook
LinkedIn
Twitter
WhatsApp
Email