Por esperada que sea, la muerte de una persona por cáncer nos hace tomar conciencia de nuestra vulnerabilidad. Normalmente son muertes ajenas, lejanas…pero cuando el fallecido o fallecida es una persona pública se vuelve cercana. Recientemente las televisiones nos han despertado con el triste fallecimiento de Bimba Bosé, una mujer joven, controvertida y luchadora que ha batallado contra la enfermedad . Y Bimba ha sido un ejemplo, por su forma de encarar la enfermedad que han aplaudido muchas otras mujeres anónimas. Por su actitud en todo este tiempo, por no ocultar los efectos de su enfermedad, por seguir conectada con la vida y con las cosas que le aportaban plenitud,…por llamar a las cosas por su nombre.
En una entrevista Bimba reconocía estar recibiendo ayuda por parte de un psicoterapeuta, y decía que «estamos más acostumbrados a hablar con alguien en la parada del autobús y contarle nuestros problemas que ir a un psicoterapeuta, que es tabú, y contarle nuestras cosas. Es muy interesante lo que puedes conocer de ti mismo con la ayuda de un especialista para entenderse a uno mismo.» Gran verdad.
Y es que mucha gente desconoce que dentro de la psicología existe la psicooncología.
La Psicooncología es una disciplina dentro de la Psicología Clínica y de la Salud, que surge como mezcla entre la psicología de la salud y las ciencias biomédicas (oncología). Es la rama de la psicología encargada de la intervención, asesoramiento y acompañamiento de las personas afectadas de cáncer y sus familiares. Se encarga de mejorar las competencias de comunicación del equipo sanitario y de su interacción con los pacientes. Y promocionar hábitos de vida saludables.
Un psicooncólogo es un psicólogo especializado en los procesos emocionales y biomédicos de las personas afectadas de cáncer. Un profesional que se encarga de reducir el impacto que la enfermedad genera en la persona afectada y en su entorno. Además, de promover un afrontamiento más positivo y saludable. Un profesional que te ayuda a estar bien enfocado durante todo el proceso oncológico, que sepas qué pasa y por qué, cómo te sientes y sobre todo a resolver todos los estados emocionales negativos que vienen asociados al cáncer. Un profesional que te ayuda a vencer al miedo, a la ansiedad…, para que vivas este proceso de la mejor manera posible y te permita conocerte aun más y crecer.
Es turno para las despedidas, para los homenajes, para los reconocimientos, para los aplausos para una mujer que como otras muchas…anónimas pero queridas, han luchado y han aprendido a vivir con cáncer, a pesar del cáncer. Hasta siempre. DEP