Cuando estoy en consulta, escucho muchas veces la palabra fracaso… “si no consigo esto, para mi es un fracaso”.“No puedo contar que estoy así porque lo sentiría como un fracaso”.“Nunca creí que esto me sucediera a mí, me siento fracasado”… lo cual me lleva a pensar, ¿cómo se mide el éxito?, ¿cómo mides tu éxito?, ¿cómo te han enseñado a medir el éxito?.
Como soy generosa voy a dar algunas respuestas que me he encontrado al realizar esta pregunta. El éxito es: tener estudios superiores con buenas notas, tener un buen trabajo, una buena casa, comprar objetos de marca… Estar delgado, tener pareja, tener hijos, no separarme, que mis hijos estudien bien. Llevarme bien con todo el mundo, tener mucha gente que me sigue en las redes sociales, cumplir ciertos cánones de belleza…
Por supuesto que no voy a decir si todo lo anteriormente escrito es o no adecuado como para considerar a alguien exitoso. Pimero porque no me corresponde afirmar o desmentir algo tan personal. Y segundo porque las prioridades de cada uno suelen venir de aprendizajes adquiridos. Y eso, hay que respetarlo.
Mas bien yo me centraría en si esa concepción de lo que es adecuado hace que te sientas sujeto a normas morales estrictas que te obligan a no ser tú. Por ejemplo, si para mí el éxito es llevarme bien con todo el mundo, quizá no me atreva a decir que no por miedo a la reacción de la otra persona. O tal vez tienda a pensar antes siempre en los demás por temor a que se alejan y quedarme solo.
¿Acaso tienes en cuenta tu salud mental y emocional, lo importante que es hacer lo que te gusta y tener tiempo para ti?
Si la respuesta a esta pregunta es no, decirte que aún estas a tiempo; y si te cuesta y no sabes como, en Cips Psicólogos estaremos encantados de acompañarte y ayudarte.